lunes, junio 17, 2024
InicioNoticiasCDMXOfrecen Sedesa e IMSS-Bienestar servicio de dermatología infantil en Hospital Pediátrico Azcapotzalco

Ofrecen Sedesa e IMSS-Bienestar servicio de dermatología infantil en Hospital Pediátrico Azcapotzalco

* El Hospital Pediátrico Azcapotzalco recibe a niñas y niños desde recién nacidos hasta los 17 años de edad para atender afecciones cutáneas, como dermatitis atópica, acné, verrugas y hongos

* Los días de atención son sábados y domingos, de 08:00 a 18:00 horas

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en coordinación con IMSS-Bienestar, informan que cuentan con el servicio de dermatología pediátrica en el Hospital Pediátrico Azcapotzalco, en el cual se atienden gratuitamente a menores de edad con afecciones cutáneas, como dermatitis atópica, acné, verrugas y hongos.

Este servicio, que inició en marzo del presente año, ofrece consultas los sábados y domingos de 08:00 a 18:00 horas y atiende a más de 20 pacientes.

El dermatólogo pediatra de este hospital, José Ramón García Lira, explicó que esta especialidad se enfoca en menores que tienen afecciones en la piel, las cuales contemplan desde marcas de nacimiento hasta dermatitis atópica.

“La dermatitis atópica es una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad. Es duradera (crónica) y suele empeorar periódicamente. Puede provocar irritación, pero no es contagiosa; por lo que es muy importante acudir al médico”, dijo.

El Dr. García Lira comentó que para tratar la dermatitis alérgica se lleva a cabo un tratamiento que puede incluir ungüentos o cremas medicinales; asimismo, al menor se le debe humectar la piel con regularidad para aliviar la picazón y prevenir daños mayores.

Los síntomas de la dermatitis atópica son: piel seca y agrietada, picazón, erupción e hinchazón que varía de color según el tono de piel, pequeñas protuberancias, exudado y costras, piel engrosada o sensible causada por rascarse.

Al hablar sobre las quemaduras por el sol, el especialista sugirió tener cuidado con las y los niños, ya que su piel es delicada. Recomendó evitar que los infantes se expongan al sol y que salgan a la calle sin protección solar, para evitar daños en la piel.
 
El médico expuso que una quemadura solar puede ocurrir por estar expuesto desde 15 minutos al sol, aunque el enrojecimiento de la piel y el malestar pueden aparecer hasta pocas horas después.  Agregó que exponerse al sol sin protección es más peligroso para las y los niños que tienen lunares o pecas, piel y cabello muy claros o con antecedentes familiares de cáncer de piel.

“Los síntomas por quemadura de sol son: enrojecimiento e inflamación de la piel, dolor, ampollas, fiebre, náuseas, escalofríos, debilidad, confusión o desmayo”, destacó el especialista.

Finalmente, exhortó a los padres de familia que si algunos de sus hijos presentan estos síntomas acudan al Hospital Pediátrico Azcapotzalco para sean atendidos y se les brinden los medicamentos de forma gratuita.

El Hospital Pediátrico Azcapotzalco está ubicado en avenida Azcapotzalco No. 731, colonia Azcapotzalco, código postal 02070,  alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular