* La programación de Teatro UNAM ha incluído las obras: Tzucán, la serpiente protectora de cenotes, Coleccionistas de lo efímero, El sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada, La culpa busca la pena y el agravio la venganza y Réquiem para las debutantes
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril de 2022.- La Fiesta del Libro y la Rosa regresó de forma presencial desde el pasado 22 de abril y el día de hoy terminará sus actividades en el Centro Cultural Universitario, a lo largo de estos días, Teatro UNAM se sumó el día de ayer a las actividades con la presentación de un libro que coincidió con el Día Internacional del Libro, declarado por la UNESCO el 23 de abril desde 1995; así como con cuatro puestas en escena en los distintos espacios y recintos del CCU.
La Universidad Nacional Autónoma de México se ha encargado de fomentar la lectura entre la comunidad universitaria y el público en general a través de la Fiesta del Libro y la Rosa, por lo que este año han sido días de intensas actividades que han incluído lecturas dramatizadas, homenajes a escritores, talleres, mesas de diálogo y por su puesto, presentaciones de libros de todos los géneros.
El día de ayer en el Foro Almudena Grande, se presentó el libro Museo-Teatro Autónomo: Instalación Escénica de Autonomías Universitarias, contó la participación de Juan Meliá, director de Teatro UNAM; Mario Espinosa, director del Centro Universitario de Teatro de la UNAM; y Alberto Villarreal, escritor y director de Teatro; guiados por Didanwy Kent, doctora y maestra en Historia del Arte.
El ejemplar surge luego de que dentro de “El Aleph, Festival de Arte y Ciencia” en el año 2019, Teatro UNAM presentó la instalación escénica Museo-Teatro Autónomo, la cual se desarrolló durante 17 horas en 80 situaciones de interacción escénica y convocó a 197 participantes de múltiples áreas de la Universidad, desde estudiantes de preparatoria hasta prestigiosos científicos, deportistas, artistas, académicos e investigadores.
El proyecto fue conceptualizado y creado por Alberto Villarreal, quien posteriormente lo analizó críticamente en su tesis de maestría durante sus estudios en la Universidad de Sao Paulo, dando así origen a Museo-Teatro Autónomo: Instalación Escénica de Autonomías Universitarias, el cual constituye la edición revisada y ampliada de un creador-investigador sobre su propia obra.
Su publicación responde a la importancia de presentar un testimonio crítico de un fenómeno interdisciplinario único en la historia de la UNAM, para festejar y defender la autonomía universitaria.
Dirigido para todo público se está presentando Tzucán, la serpiente protectora de cenotes, de Andrómeda Mejía, a partir de la leyenda de Tzucán, y cuenta que en la profundidad de los cenotes habita una hermosa serpiente con ese nombre, la cual siempre quiso volver al mar, por lo que cuando llueve suceden cosas mágicas en los corazones de quienes se dejan mojar. Se está presentando de manera gratuita en el Jardín Julio Castillo y hoy domingo 24 de abril a las 11:00 horas tendrá su última presentación.
El Carro de Comedias se instaló en el Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario para mostrar El sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada, dirigido y creado por Mariana Hartasánchez, el cual trata sobre un compendio de cuentos del siglo X destinado, principalmente, a enseñar a los hombres a “cuidarse” de las artimañas femeninas. De igual forma hoy domingo tendrá su última función a las 10:30 horas con entrada libre.
En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará hoy a las 18:00 horas, La culpa busca la pena y el agravio la venganza, dirigida por Emma Dib. El texto atribuido a Juan Ruiz de Alarcón, expone el lío amoroso a la usanza de las comedias de los Siglos de Oro, en el que se ven envueltos tres galanes y dos damas, el cual tendrá un final inesperado. Localidades $150.
El Foro Sor Juana alberga la obra Réquiem para las debutantes, con la dramaturgia y dirección de Alaciel Molas González, quien emplea textos del personaje de Jackie, del libro La muerte y la doncella IV, de Elfriede Jelinek. Se trata de una reflexión sobre los modelos de vida establecidos a través de las narrativas del proyecto civilizatorio occidental, con criterios de clasificación y diferenciación a partir de la raza, el género, la clase y la profesión. Se presentará este día a las 18:30 horas, con localidades de $150.
Además, el día de ayer en el Paseo de las letras, corredor ubicado en la entrada de los cines del CCU, se presentó el proyecto itinerante al aire libre, Coleccionistas de lo efímero, dirigida por Francisco Aurelio Sánchez. Ante los panoramas desoladores que se yerguen en las narrativas actuales, donde imaginar escenarios distópicos es mucho más cercano que imaginar alguna otra posibilidad, se convoca a cuestionar cómo guardamos las cosas, los objetos, los momentos que nos marcan en nuestro paso por la vida y que nos dan sentido en ella.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.