domingo, febrero 16, 2025
InicioNoticiasCulturaÚltimas funciones de "Penélope y las criadas", puesta en escena que abre...

Últimas funciones de «Penélope y las criadas», puesta en escena que abre la conversación sobre el papel de la mujer en la sociedad

* Penélope y las Criadas hace una reinterpretación audaz de la Odisea de Homero e invita a reflexionar sobre la equidad de género y el papel de la mujer en la sociedad.

* La obra no solo busca entretener, sino también generar un impacto social y cultural al abordar problemáticas actuales como la violencia de género, los feminicidios y la sororidad.

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de agosto de 2023.- Proyectos Perséfone se encuentra presentando la obra teatral Penélope y las criadas, una reinterpretación de la famosa Odisea de Homero escrita por Margaret Atwood. Esta producción, traducida y adaptada al español latino por Vivián Estévez y Bethsabe Ortigoza, ha llegado por primera vez a México y a Latinoamérica.

Penélope y las criadas ofrece un enfoque fresco y provocativo sobre la historia de Penélope, una esposa fiel y paciente, presentada durante siglos como el modelo de la mujer ideal. Sin embargo, en esta versión, Penélope, ahora muerta, narra su historia sin miedo ni censura, desafiando los roles sociales y revelando su verdadera voz. Acompañada por las seis criadas ahorcadas por orden de Odiseo, la obra plantea cuestionamientos sobre la violencia de género, los feminicidios y la sororidad, lo que pone de manifiesto las estructuras de poder presentes en el sistema patriarcal.

La obra cuenta con un elenco conformado por Ana Isabel Esqueira, actriz de amplia trayectoria como protagonista; Ana Sofía Velarde, Avril de León, Gabriela Negrete, Mariana Lafón, Miranda Labardini y Salma Ramos. Bajo la dirección de Vivián Estévez, el equipo creativo, incluyendo a Bethsabe Ortigoza como asistente de dirección, ha trabajado arduamente para dar vida a esta propuesta feminista que busca generar reflexiones sobre las relaciones entre las mujeres y desafiar las estructuras de poder.

Las actrices que dan vida a las seis criadas interpretan también al resto de los personajes de la Odisea, incluyendo los personajes masculinos. A través de su cuerpo, voz y elementos de vestuario, las criadas dan vida a estos personajes emblemáticos.

Destacando la musicalidad, algunas intervenciones de las criadas son acompañadas por sus propias voces e instrumentos. Estas participaciones incorporan movimientos corporales casi dancísticos, retomando la esencia del coro del teatro griego desde una perspectiva contemporánea y feminista. Este coro, compuesto por mujeres fallecidas víctimas de feminicidio, se convierte en una forma de protesta y permite otorgar voz a quienes ya no están presentes.

La obra no solo se centra en su discurso relevante, sino también en la capacidad de revivir los clásicos desde una mirada contemporánea. Nos damos cuenta de que el teatro griego nunca estuvo alejado del mundo actual, ya que los problemas y desafíos siguen siendo los mismos. Es una representación de una sociedad que sigue aquejada por las mismas enfermedades y problemáticas.

Penélope y las criadas tendrá sus últimas funciones el próximo 10 y 17 de agosto a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare, el cual se encuentra ubicado en calle Zamora No. 7, colonia Condesa en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del Metro Chapultepec. La duración de la función es de 120 minutos y los boletos se encuentran disponibles a través del sitio web del Foro Shakespeare y en las taquillas del recinto por un precio de $300.


Descubre más desde Fernanda Tapia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular