Todo comenzó en el siglo XX, con el periodista poblano Rafaél Alducin (fundador del diario metropolitano Excélsior). El 13 de abril de 1922 en una de las páginas de su periódico, lanzó una convocatoria para INSTITUCIONALIZAR el 10 de mayo como el Día de las Madres que ya se celebraba en Estados Unidos.
En ese tiempo, José Vasconcelos que era el Secretario de Educación Pública de nuestro bello país apoyo la iniciativa y desde entonces aquí nos tiene, festejándole a todas las madrecitas en su día.
Perooooo… Marta Acevedo, una investigadora bien chida, especializada en Ciencias Sociales y Estudios de Género dijo que lo de Alducin, pudo no haber sido tan iniciativa propia, sino una reacción a un movimiento feminista de Yucatán.
Algunas instituciones hasta daban premios a la mujer con más hijos. Reproducirse ERA UNA OBLIGACIÓN, no una decisión.
En 1916, un grupo organizado entre mujeres y hombres comenzó a dar información sobre temas de interés como la planificación familiar, enfermedades venéreas y orientación sexual. Pero antes de esto…La activista estadunidense Anna Jarvis, en 1908 organizo un evento para conmemorar a su madre que había fallecido tres años atrás. La madre de Jarvis había ayudado a promover la seguridad social para las mujeres que trabajaban en fábricas y en la industrial textil, pues estaba en pleno apogeo, pero no había nada para las mujeres. Anna luchaba por obtener un reconocimiento para las madres que pasaban más de 12 horas en las fábricas ganando realmente poco dinero, mujeres que no tenían seguridad sociales y madres que no podían estar con sus hijos por miedo a perder su única fuente (bajos) ingreso.
La premisa que utilizó Anna fue: “la persona que ha hecho más por ti que cualquiera en este mundo”.
En 1908, el Congreso de Estados Unidos aventó su propuesta por un tubo, pero tres años después, ya se celebraba en la mayoría de los estados. Y aquí estamos, un siglo después festejando a las madres en su día. No sea gacho con su jefecita, espero no le haya regalado una licuadora o un horno nuevo.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.