* Esta modalidad educativa es una opción gratuita, de calidad e innovadora dirigida a jóvenes y adultos con interés en cursar o terminar la educación media superior
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria para cursar el Bachillerato en Línea Pilares con una oferta educativa que será inicialmente es de 6 mil lugares, cuyo registro y envío de documentos comenzó el pasado 6 de septiembre y estará abierta hasta el próximo 4 de octubre.
Esta modalidad es una opción gratuita, de calidad e innovadora dirigida a jóvenes y adultos habitantes de la Ciudad de México con interés en cursar o terminar la educación media superior. El número de espacios disponibles es de 6 mil, pero en caso de exceder la demanda, la Sectei y la Dirección Ejecutiva de Educación de Bachillerato, determinarán el incremento de matrícula en módulos subsecuentes sin necesidad de nueva convocatoria, hasta dar atención a la totalidad de aspirantes con requisitos cumplidos, asignándole la generación que corresponda.
Este bachillerato otorga 290 créditos y está diseñado para cursarse en dos años y dos meses dedicando 24 horas de estudio a la semana. El Plan de Estudios desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México se integra por 12 asignaturas articuladas en torno al análisis y comprensión de las fortalezas, problemáticas y retos de la Ciudad de México.
Una de las principales ventajas del nuevo diseño curricular es que contempla actividades complementarias a realizar en los PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), el Instituto del Deporte y otras instituciones con oferta educativa en la ciudad, tienen como objetivo responder a intereses particulares de los estudiantes.
Para asesorar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje se cuenta con un equipo de 120 docentes formados para desempeñarse como asesores y consejeros en línea.
Esta modalidad representa una oportunidad de inclusión para jóvenes y adultos que no pueden acudir a centros educativos en horarios fijos por motivos laborales, familiares, de ubicación geográfica o dificultad de movilidad.
Las aspirantes pueden cursar sus estudios desde su casa, cualquier establecimiento con servicio de Internet o en las Ciberescuelas de los PILARES, donde también tendrán asesoría presencial para resolver dudas o ejercicios. Los domicilios de estos espacios pueden ser consultados en el sitio web de PILARES: https://pilares.cdmx.gob.mx/inicio#mapa
Los interesados deberán ingresar a http://www.sectei.cdmx.gob.mx, ofrecer sus datos y subir la documentación requerida.
Quienes cuenten con estudios parciales pueden solicitar la revalidación correspondiente conforme a los requisitos y procedimientos que se indican en la cláusula décima quinta de la convocatoria.
Los requisitos pueden ser consultados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/48cba1ef421bd235412cddbf324f7c16.pdf
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.