viernes, junio 28, 2024
InicioBannerPresenta Martí Batres, "La Ciudad de las Heroínas" plataforma para renombrar calles...

Presenta Martí Batres, «La Ciudad de las Heroínas» plataforma para renombrar calles y avenidas con mujeres destacadas

* El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que la plataforma “La Ciudad de las Heroínas” busca reivindicar el legado de las mujeres, que han sido partícipes activas en el desarrollo de las sociedades

* En el portal ciudaddeheroinas.cdmx.gob.mx, se encuentran propuestas como Elvia Carrillo Puerto, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz, Matilde Montoya, Pita Amor, Elena Garro, Remedios Varo, Rita Guerrero, Leona Vicario, Chavela Vargas, Rosario Castellanos, entre otras

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de marzo de 2024.- En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó la plataforma «La Ciudad de las Heroínas», donde la ciudadanía puede elegir nombres de mujeres destacadas de México y el mundo para cambiar la nomenclatura de diversas calles y avenidas de la capital, con el objetivo de visibilizar su legado y reivindicar la memoria colectiva.  

“El nombre de las calles de la Ciudad de México es preponderantemente, abrumadoramente, abusivamente masculino: son más del 90 por ciento de las calles, calles que llevan nombres de hombres; la labor, la lucha de muchas mujeres destacadas de México y del mundo ha sido invisibilizada, ha sido borrada. (…) Hoy abrimos la plataforma de consulta ciudadana, ‘La Ciudad de las Heroínas’. Toda la ciudadanía puede participar, votando por las mujeres cuyo nombre quiere que lleven las calles y las avenidas de nuestra gran ciudad”, comentó.

Señaló que esta convocatoria ciudadana reconoce a las mujeres como participantes activas en el desarrollo de las sociedades en todos los ámbitos: las artes, la ciencia, el trabajo y la política.

“La idea es que el nombre de mujeres destacadas pueda sustituir nombres de hombres que han agraviado a la sociedad y que, sin embargo, aparecen en diversas calles o avenidas de nuestra capital.  (…) Por ejemplo, hay 44 distintas calles en distintas colonias de la ciudad que se llaman Gustavo Díaz Ordaz, ninguna calle debería llevar ese nombre. Y hay también calles que se llaman, por ejemplo, Antonio López de Santa Anna. (…) Y como los nombres de las calles son una forma de reproducir la memoria colectiva, por ese motivo es que nos parece importante cambiar nombres de muchas calles”, agregó.

Las propuestas contemplan a figuras destacadas, como Elvia Carrillo Puerto, Gertrudis Bocanegra, Adela Velarde, Valentina Ramírez Avitia, Margarita Neri, Josefa Ortiz, Margarita Magón, Leona Vicario, Matilde Montoya, “Pita” Amor, Elena Garro, Leonora Carrington, Remedios Varo, Emma Goldman, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Federica Montseny, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, Benita Galeana, Roberta “La Tita” Avendaño, Adela Salazar, Ana María Rico Galán, Rita Guerrero, Nina Simone, Aretha Franklin, Amparo Ochoa, Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Alaíde Foppa, Rosario Castellanos, Violeta Parra, entre otras.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, indicó que en el sitio web ciudadheroínas.cdmx.gob.mx, las y los capitalinos pueden participar en la elección de mujeres destacadas y realizar sus propias propuestas.

“A partir de los resultados estaremos nombrando y honrando la memoria de estas heroínas, reemplazando los nombres de calles y avenidas que llevan los nombres de hombres que han ido en contra de los principios de libertad y derechos que representan esta ciudad. (…) Los invitamos a que ingresen, está disponible desde este momento la página y encuentren las 30 propuestas, lean las biografías y voten por la mujer que más les inspire”, invitó.

Por su parte, la secretaria de Mujeres (Semujeres), Ingrid Gómez Saracíbar, recalcó que la recuperación de la memoria histórica de los pueblos y de las sociedades, debe hacerse en clave feminista, por lo que enfatizó la importancia de renombrar las calles y revindicar el legado de diversas mujeres.

“Por ejemplo, en la Ciudad de México tenemos una colonia de los Doctores, así en masculino, porque además hay puras calles de hombres; no está Matilde Montoya, que fue la primera médica de la ciudad y del país y que, además, abrió brecha a que otras mujeres se incorporaran a hacer medicina”, comentó.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, apuntó que la atribución para redefinir el nombre de las calles está a cargo de la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México, organismo colegiado adscrito a la Seduvi que sesionará de manera permanente para analizar las propuestas.

“Aquí iniciamos un proceso que, además, va a ser un proceso participativo, democrático, en el que, como ya han dicho mis compañeras y compañeros, habrá la posibilidad de incorporar más nombres, de desatar también una reflexión colectiva, a través del cual estaremos colocando el nombre de mujeres que son importantes para la memoria de la ciudad, la ciudad que entiende la memoria como un derecho colectivo y eso también se hará valer con esta iniciativa”, dijo.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, expresó que renombrar las calles es una demanda del movimiento feminista.

“Recordar que esto también es una exigencia del movimiento feminista, lo hemos visto en manifestaciones de otros años, que se renombran, algunas colectivas renombran algunas calles, sobre todo, de aquí del Centro Histórico”, refirió.

Finalmente, la directora general de Gobierno, Adriana Contreras Vera, compartió que esta iniciativa es una oportunidad para quitar estereotipos y construir una sociedad igualitaria.

“Empezar a quitar estereotipos de cosas que a lo mejor nos parecían insignificantes, pero que en realidad no visibilizábamos. (…) Que lo hemos normalizado y que pensamos que la construcción de estas sociedades ha sido solo de hombres, cuando la lucha y el esfuerzo ha sido por igual”, comentó.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular