domingo, junio 30, 2024
InicioBannerMuseo de Edzná en Campeche mostrará piezas recuperadas durante construcción del Tren...

Museo de Edzná en Campeche mostrará piezas recuperadas durante construcción del Tren Maya: INAH

MÉXICO, 27 de junio de 2024.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inaugurará este 28 de junio el Museo de sitio de Edzná, en Campeche, que exhibirá piezas y vestigios recuperados en el salvamento arqueológico y el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza); ambas acciones se implementan durante la construcción del Tren Maya, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina detalló que el nuevo recinto será parte de una red de museos de reciente creación en antiguas ciudades mayas del sureste, entre ellas, Palenque, Moral-Reforma, Kabah, Dzibilchaltún, Tulum y Calakmul, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia del público nacional y extranjero.

Actualmente, el INAH desarrolla tareas de investigación y restauración en 29 sitios arqueológicos; en las próximas semanas sumará seis zonas, al tiempo que habilita los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

El director del Instituto sostuvo que el salvamento arqueológico y el Promeza en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán recuperan la fortaleza histórica y cultural de la gran nación maya.

El jefe del Ejecutivo dijo que “es realmente algo único en el mundo por su belleza, por su adelanto científico, por el arte y es bastante interesante y, al mismo tiempo, poco conocido, entonces se está llevando a cabo esta labor a la par que se está construyendo el Tren Maya, que va a comunicar a todas estas ciudades antiguas con las nuevas ciudades del sureste”.

Al 27 de junio, la recuperación de bienes culturales y arqueológicos en toda la ruta del Tren Maya suma: 62 mil 165 elementos constructivos que representan la alta densidad en el territorio; un millón 465 mil 719 fragmentos de cerámica que ofrecen información sobre procesos migratorios, intercambios comerciales y la densidad poblacional; mil 997 bienes muebles, entre vasijas, platos, incensarios, figurillas, navajas y puntas de flecha; mil 914 fragmentos de cerámica analizados y en restauración; 703 entierros humanos, algunos con ofrendas y 2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos como cuevas, cavernas y cenotes.

El director Prieto Hernández aclaró que el visto bueno del INAH a la construcción del Tren Maya y otros proyectos públicos y privados es resultado de un largo trabajo científico aprobado por un responsable arqueológico con el aval del Consejo de Arqueología del Instituto, basado en la norma para la investigación.

El salvamento arqueológico, detalló, incluye recorrer el territorio, corroborar imágenes fotogramétricas y de vuelos LiDAR, emprender trabajos de prospección, desarrollar tareas de excavación y registrar materiales arqueológicos. Posteriormente, los materiales son analizados, clasificados y, en su caso, restaurados para ser exhibidos en museos.

Durante el informe de acciones del INAH, el funcionario presentó un video sobre la zona arqueológica de Sayil, en Yucatán, donde se concluyó el proyecto de conservación planteado para las temporadas de campo con habilitación de senderos interpretativos y señalética; el sitio está listo para recibir a usuarios del Tren Maya.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular