miércoles, junio 26, 2024
InicioNoticiasCDMXLa recuperación económica en la Ciudad de México es ya una realidad:...

La recuperación económica en la Ciudad de México es ya una realidad: Luz Elena González

* La secretaria de Administración y Finanzas resaltó que durante la pandemia se implementaron acciones encaminadas a la recuperación económica y el manejo responsable de las finanzas públicas

* En la Feria de Inversión, mencionaron que la ciudad es atractiva para invertir por contar con capital humano e infraestructura

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto de 2022.- Como parte de las actividades de la Feria de Inversión de la Ciudad de México, el pasado 26 de agosto se realizó el último panel titulado “La Ciudad que lo tiene todo, capital de oportunidades para la inversión”, donde se analizaron las oportunidades que ofrece la capital del país a los inversionistas, empresarios y emprendedores nacionales y extranjeros.
 
El panel estuvo encabezado por la secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Luz Elena González Escobar, quien resaltó las acciones implementadas en la capital del país y en México durante la emergencia sanitaria que desafió a todo el mundo, donde se privilegió la atención a la salud de las personas y posteriormente, se emprendieron acciones encaminadas a la recuperación económica y al empleo con un manejo responsable de las finanzas públicas en conjunto con todos los sectores económicos.
 
“Las decisiones acertadas y la gran resiliencia de esta ciudad nos han permitido superar las crisis. En la Ciudad de México es ya una realidad, diversos indicadores lo avalan”, señaló.
 
En el panel estuvo acompañada por Rodrigo Brand de Lara, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM); Antonio del Valle Perochena, presidente del Grupo Kaluz; Joana Almeida, Senior manager de Desarrollo Económico para Latinoamérica en Amazon Studios; y Eduardo E. Roldán Acosta, director general de Inversión Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; todos moderados por Carlos Mackinlay, asesor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
 
La titular de la SAF subrayó que la Jefa de Gobierno fue muy responsable en el manejo de las finanzas públicas para decidir hacia dónde dirigir el gasto, a fin de privilegiar a las personas, apoyar sus ingresos, y al mismo tiempo, mantener la inversión pública y seguir en el primer lugar en competitividad.
 
“(Lo que falta por reactivar en términos económicos) lo vamos a lograr antes de terminar el 2022. Vamos por muy buen camino, creo que hemos hecho las cosas muy bien, con mucha responsabilidad y con un trabajo conjunto con todos los sectores económicos y es posible decir que esta Ciudad Innovadora y de Derechos está en pie, está creciendo, se está desarrollando y está apoyando a la gente que más lo necesita”, añadió.
 
Finalmente, González Escobar aceptó el reto de la representante de Amazon de trabajar en conjunto para encontrar las acciones e incentivos exactos para potenciar el sector audiovisual y otros sectores.   Asimismo, dijo que la inversión privada mueve al país y genera empleo, y que la inversión pública iguala derechos y amplifica los efectos de la inversión privada.
 
“Estamos en un momento de oportunidad económica única. Trabajemos juntos, propiciemos que el país siga creciendo y sigamos igualando derechos”, comentó.
 
El director general de Inversión Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Roldán Acosta, resaltó que, después de Cancún, la Ciudad de México es el segundo destino turístico del país porque cuenta con cultura, conectividad e historia.
 
La representante de Amazon Studios, Joana Almeida, dijo que la Ciudad de México es atractiva para la industria audiovisual por contar con talento en capital humano e infraestructura. Por ello, recordó que su empresa en esta urbe, tendrá una inversión de 300 millones de dólares entre  los años  2021 al  2023.
 
Almeida informó que la Ciudad de México es el primer lugar en Latinoamérica en el sector de industria creativa; y lanzó la propuesta de trabajar en conjunto con la Ciudad de México para llevarla al top 5 de las ciudades con mayor producción del mundo.
 
“Vamos a ser más competitivos con incentivos para atraer la inversión que va a otros países, porque esta ciudad tiene el potencial e infraestructura”, añadió.
 
El directivo de la ABM, coincidió con los ponentes que la Ciudad de México iene el nivel de escolaridad superior más alto del país, infraestructura y, sobre todo, conectividad que, para la banca, es primordial por los canales digitales que se emplean en el presente.  Aseguró, que la banca tiene una gran cantidad de recursos para la transición hacía la sustentabilidad, de una economía libre de carbono.
 
“No debe de ir sola la banca, ahí hay oportunidad de trabajar juntos –con Gobierno-”, dijo.
 
Por su parte, Antonio del Valle reconoció que la Ciudad de México ofrece certidumbre a los empresarios, y eso es gracias a la estabilidad de las finanzas públicas que maneja.  También afirmó, que la inversión pública que se realiza es catalizadora para la inversión privada.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular