* 206 años representándose en los recintos más importantes de la Ciudad de México
* Una tradición viva y de unidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2023.- La Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presenta la pastorela La noche más venturosa de José Joaquín Fernández de Lizardi en el Museo Nacional de las intervenciones, una puesta en escena que rescata las tradiciones teatrales más antiguas de la América Hispana, donde el canto y los bailes nos conducen a la búsqueda de la paz y la armonía, buscando la reconciliación, dos valores que inician con la evangelización en 1523 con los primeros franciscanos y son éstos valores los que desean presentar en nuestro tiempo, la pastorela es una voz que busca la fraternidad y el reconocimiento de nuestros hierros como sociedad e individuos para poderlos enmendar y consolidar nuestra hermandad.
La pastorela es un mensaje de unión entre los pueblos para sortear los cambios que va enfrentando la humanidad a través del tiempo. El arte es el vehículo en que se llevó a cabo la evangelización en el Reino de la Nueva España.
Los días que se presentará la Pastorela son el 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de diciembre a las 19:00 horas en el majestuoso exconvento de Churubusco ahora Museo Nacional de las Intervenciones.
El diablo es representado por el primer actor Wlises Mendoza que cuenta con una trayectoria de 20 años en escena y en Fénix Novohispano siete años como parte de su elenco estable, en el resto del elenco se encuentran Alinka Durán (Ángel), Mario Iván García (Bato), Norma Duarte (Gila), Víctor Roldán (Bras), Vania Traschikoff (Menga), Mario Guillermo Corona (Bartolo), Daniela Pérez Acosta (Celfa), Mauricio Moreno (Fileno), Jéssica Gámez (Julia) y Luis de León (Diablo menor).
El vestuario del siglo XVII es realizado por la diseñadora Brisa Alonso, dos cantantes y un cuarteto de cuerdas por parte de África Santiago, Adriana Fordaca y Carlos Velarde, dirigidos por la maestra Verónica Peralta que van marcando los incidentes de la obra y nos conducen a una atmosfera decembrina llena de tradición y reflexión. En la guitarra se encuentra José Lezama y en las voces se encuentra la soprano Maricel Tuero, la dirección vocal corre a cargo de Gerardina Martínez Félix.
Al término de la pastorela la chef Elvira Abarca servirá un delicioso ponche acompañado con un tamal gourmet envuelto en hoja de plátano que el público podrá disfrutar como parte de la representación y como asistente gastronómica se encuentra Mireya Quintana.
El diseño de iluminación está a cargo del maestro Edgar Laurrabaquio que acentuado el carácter conventual del Museo Nacional de las Intervenciones para darle una atmósfera del siglo XVII, como asistente de dirección se encuentra Alejandro Cancino, asistente de producción, Eliu Pérez Landín y finalmente como asistente de iluminación se encuentra Bruno Benítez.
Cabe señalar que La noche más venturosa es el texto que se estrena en el año 1817 en la Ciudad de México y cumple 206 años de representarse en la escena nacional, se volvió parte de la tradición escénica que caracteriza a México ante el mundo por ser un género que surge en el mestizaje cultural del siglo XVI.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano lleva 20 años representando esta Pastorela en los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad como: el Zócalo capitalino, la Catedral Metropolitana, el edificio del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, el exconvento de Regina y ahora en la celebración de 20 años de estar presentando esta Pastorela, llegan al exconvento de Churubusco, ahora conocido como el Museo Nacional de las intervenciones, el cual se encuentra ubicado en calle 20 de Agosto s/n, colonia San Diego Churubusco, alcaldía Coyoacán muy cerca del Metro General Anaya.
La dirección escénica es del maestro Francisco Hernández quien es también el director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que se fundó hace 25 años, ha representado más de 80 puestas novohispanas. El maestro ha dictado conferencias, en España en la Universidad de Salamanca, en Valladolid en la casa natal de José Zorrilla, en Palacio Nacional, en las Universidades como la UAM, la UACM, el Tecnológico de Monterrey y ha sido jurado de teatro en España.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.