* El 13 de marzo de 2025 se cumplirán 700 años en que la Ciudad de México fue fundada como asentamiento lacustre en un pequeño islote
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo de 2024.- Fénix Novohispano Compañía Nacional de Teatro Clásico inicia el camino este año de la celebración de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México que se cumplirán el 13 de marzo el próximo año, por tal motivo ha preparado varias actividades en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El primer proyecto se llama Motines que cambiaron a la Ciudad de México tres puestas en escena en las plazas y recintos en que se suscitaron los motines y hechos que cambiaron la historia de la ciudad en tres siglos diferentes: el primero es el motín del 21 de junio de 1520 en que los habitantes de la Ciudad Mexica se levantaron contra los conquistadores y la muerte del emperador Moctezuma, no se sabe si de una pedrada o acuchillado por los conquistadores, pero sí sabemos que esto genero la caída de un imperio que regia el destino de muchos pueblos tributarios y la destrucción de la magna Ciudad que se erguía orgullosa sobre el agua.
La obra se presentará del 16 de marzo al 07 de abril, sábados y domingos a las 13:00 horas, el recorrido inicia en Regina No. 7 y concluye en el Zócalo capitalino.
Participan los actores: Alhelí Ábrego, Alejandro Cancino, Francisco Arroyo, Francisco Ibarlucea, Michelle Rogel, Wlises Mendoza y Alejandro Gallardo. El vestuario es diseño de Brisa Alonso, asistente de producción de Eliú Pérez Landín y finalmente la dirección y dramaturgia es de Francisco Hernández. El costo será de $350 pesos y las reservaciones se harán al teléfono 5554637310.
La obra está basada en las crónicas de Francisco de Aguilar, de Bernal Días del Castillo, de Antonio de Solís y Rivadeneira, en la Historia de la Conquista de William Prescott, la obra de Genaro García con la finalidad de que el público conozca cuales fueron las circunstancias en que se desarrollaron los acontecimientos que suscitaron la destrucción de lo que fue “Cabecera del mundo indiano”.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.