* A través de cada pieza, la artista plantea otra manera de mirar el cuerpo estereotipado de la mujer
* La exposición comenzó el 3 de noviembre y estará hasta el próximo 7 de enero de 2023 en Plomo Gallery
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre de 2022.- A través de 13 piezas la artista Susana Gómez-Ortiz, conocida también como SusanaGO, exhibe Los enredos de la razón y el dulce olvido desde el 3 de noviembre y hasta diferentes obras que incluyen dibujo, pintura o collage y tienen como eje principal descontextualizar el cuerpo femenino y dotarlo de una dimension subjetiva divergente. La exposición está en Plomo Gallery y es de acceso gratuito.
La representación iconográfica de la mujer ha sido erotizada, objetivizada y estereotipada constantemente en revistas eróticas populares; respondiendo a esto, Susana crea y reinterpreta el cuerpo y los espacios que ocupa a través de una transformación simbólica. Las zonas donde existe una ausencia evidente de las que serán protagonistas en la imagen quedan vacías o capas que otorgan esa nueva dimensión.
“Entender la vida con esa lógica de capas, poniendo una delante de la otra, como vivencias, conocimientos, tropiezos, aciertos, incertidumbres, qué sé yo. Imagino que así es como uno construye su realidad-personalidad, creando el sentido de la existencia”, comentó Susana con la crítica de arte Sandra Sánchez.
Sobre esta muestra Los enredos de la razón y el dulce olvido, Sánchez comenta que “Si la historia ya está escrita desde una construcción ocular, con espacios, signos y funciones, entonces habrá que ir a hacer vacío de ella”, para abonar a la reflexión: “Aquí, el vacío es un espacio indeterminado que no sólo evidencia la mirada heteropatriarcal en la que crecimos y aprendimos a desear, sino que también articula la posibilidad de un desplazamiento.”
Susana estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente estuvo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda» y en su trabajo se enfoca principalmente a reflexionar sobre diferentes medios. Entre sus proyectos individuales más recientes están Llanto y regocijo, agradable sensación (2022) en Chinatown inc., El cuento del laberinto misterioso y las pelucas espantonas (2021) en Un Studio Sobre Revolución (USSR); mientras que en colectivo participó en A partir del encierro (2020) exposición virtual en Acapulco 62, o la Exposición colectiva de la residencia Cobertizo (2020) en la Casa de Cultura Mtra. Amalia Márquez Padilla. Además en 2016 fundó Estudio Marte, pensado para entablar un diálogo entre la obra y el espacio.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.