* Han sido siete décadas de lucha para garantizar que más mujeres accedan a espacios de toma de decisión
* Se congregaron secretarias de Estado, diputadas, senadoras y gobernadoras para reflexionar sobre la participación política de las mujeres y consolidar la paridad de género
MÉXICO, 22 de octubre del 2023.- La obtención del derecho al voto de las mujeres fue un logro histórico que revolucionó la sociedad, la política y la cultura en México; su lucha y sus aportes en el desarrollo democrático del país han marcado la ruta para la construcción de una agenda distinta y el reconocimiento de su participación en espacios de toma de decisión.
El papel de las mujeres en la vida pública del país ha sido muy importante, puesto que han participado en la transformación del entorno comunitario, político y económico gracias a su liderazgo.
Por eso, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres encabezaron el pasado 17 de octubre la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, bajo el lema “Del sufragio a la paridad en acción”.
En el Complejo Cultural Los Pinos se congregaron secretarias de Estado, diputadas, senadoras, gobernadoras, presidentas municipales, entre otras mujeres en cargos de elección popular y en espacios de toma de decisiones de las 32 entidades federativas.
Durante el encuentro se generaron paneles de reflexión y análisis sobre el avance de la participación política de las mujeres y la democracia paritaria, con la finalidad de compartir experiencias y aportar desde sus espacios acciones que impulsen la igualdad sustantiva.
Se abordaron temas como: el papel de las secretarias de Estado y la paridad en la administración pública; mujeres gobernadoras y la consolidación de la democracia; primeras mujeres gobernadoras, avances en la representación política; participación de las mujeres en gobiernos municipales, gobernabilidad incluyente e igualitaria, así como la importancia de los parlamentos con perspectiva de género.
La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, recordó que «estamos aquí, con este gobierno progresista que pone a las mujeres en el centro de la toma de decisiones”, y añadió que hoy el gobierno está conformado de manera paritaria con mujeres de causas feministas que se ven plasmadas en políticas públicas con perspectiva de género.
“Queremos candidatas en igualdad de condiciones y sin violencia. Aún tenemos que garantizar el acceso a la tierra a las mujeres agrarias e indígenas, queremos que las mujeres tengan derechos de las tierras que trabajan.”
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, resaltó que México se encuentra en un momento histórico gracias a millones de mujeres que durante la primera mitad del siglo XX lucharon, resistieron, alzaron la voz y, que a lo largo de estos últimos 70 años, han mostrado el camino para poder ampliar la participación en la vida pública.
En videomensaje, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que, en 70 años del voto de las mujeres en México, el camino hacia la construcción de la democracia no da un paso atrás.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, sostuvo que las mujeres gobiernan con la cabeza, con el corazón y con carácter para combatir la corrupción y la discriminación.
La senadora y presidenta de la Comisión de Justicia de este órgano, Olga Sánchez Cordero, resaltó que las mujeres ocuparán los espacios más importantes en 2024 y gobernarán prácticamente la mitad de los estados.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que es necesario construir políticas públicas con perspectiva de género para derribar las brechas que aún persisten, así como las violencias que se ejercen en contra de las mujeres.
La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, expresó que las mujeres están cambiando la política en México y que actualmente la representación política de las mujeres ha alcanzado los mayores porcentajes en décadas de vida institucional.
Concordó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, que, en esta gran ola, la participación de las mujeres ha sido muy importante, ya que han luchado desde diferentes trincheras y cargos.
En representación de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, la consejera Norma Irene de la Cruz, manifestó que es una tarea de todas y todos construir un proceso electoral intachable, donde la democracia paritaria sea un medio para transformar las culturas que generan desigualdades contra las mujeres.
Finalmente, la representante de ONU Mujeres México, Belén Sanz Luque, señaló que México se destaca en el ámbito internacional por los importantes aciertos que ha construido para avanzar en la participación política de más mujeres.
“Debemos atender la paridad en lo local; incrementar la participación de las mujeres indígenas en cargos de decisión. Necesitamos políticas que faciliten la conciliación de lo laboral y los cuidados.”
El Inmujeres, en alianza con otras instituciones como la Secretaría de Gobernación, Canal Once, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, entre otros, definieron una agenda con más de 150 actividades en todo el país con el propósito de conmemorar a las precursoras del sufragio y reconocer el papel de las mujeres que hoy luchan, porque esta conquista no permitirá regresiones.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.