* El suceso se da a cuatro días de haber hecho historia en México al entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 05 de octubre de 2024.- Ifigenia Martínez y Hernández murió la noche de este sábado 05 de octubre a tan solo cuatro días de haber hecho historia en México al entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México en 200 años.
«Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación», manifestó Ricardo Monreal.
Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación pic.twitter.com/o8ipnYoDJx
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 6, 2024
Ifigenia Martínez, ´mujer consecuente y de convicciones´, compartió instantes después la presidenta Claudia Sheinbaum en plataformas digitales, al recordar que de ella recibió la banda presidencial el 1 de octubre.
El 2 de junio voté por Ifigenia Martinez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia. pic.twitter.com/7EsDkT2S8s
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 6, 2024
¿Quién fue Ifigenia Martínez?
Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Ciudad de México, 16 de junio de 1930-5 de octubre de 2024)1 2 3 fue una política, economista, catedrática y diplomática mexicana, miembro del partido Morena. Desde el 01 de septiembre y hasta el 05 de octubre de 2024, fue la Presidenta de la Cámara de Diputados y fue quien entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México, el 01 de octubre de 2024.
Fue fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Fue diputada federal en cuatro ocasiones: en 1976, 1994, 2009 y en 2024; senadora del Congreso de la Unión en dos periodos: de 1988 a 1991 (LIV legislatura) y de 2018 a 2024 por Lista Nacional, presidenta de la Mesa Directiva de Decanos. También se desempeñó como integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017.
Vida personal
Ifigenia Martínez estuvo casada con el economista Alfredo Navarrete Romero, exdirector de Nacional Financiera.
Estudios y formación
Ifigenia Martha Martínez y Hernández estudió la licenciatura en economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue la primera mexicana que obtuvo una maestría en economía en la Universidad de Harvard, de donde también fue doctoranda. En 1950 fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Fue profesora de Finanzas Públicas de la UNAM, y de 1957 a 1962, fue catedrática del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). En 1960 fue nombrada investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y en 1967 fue directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM. En 1968 fue una de las principales defensoras de la Universidad tras la invasión del ejército en Ciudad Universitaria.
Fue asesora del secretario de educación pública, Jaime Torres Bodet, de 1958 a 1959; coordinadora de asesores del secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena, de 1961 a 1965 y jefa de la Oficina de la antigua Secretaría de la Presidencia de 1965 a 1970.
Martínez fue una de las primeras mujeres en alcanzar posiciones de alta responsabilidad en la administración pública a temprana edad. Se desempeñó como subsecretaria en la Secretaría de Hacienda SHCP, fue elegida diputada federal de la Legislatura por el Partido Revolucionario Institucional en donde ocupó la presidencia de la comisión de presupuesto, embajadora de México en Nueva York ante la Organización de las Naciones Unidas, miembro de la comisión consultiva de política exterior en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.