MÉXICO, 17 de septiembre de 2022.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) comunica que, al corte de las 23:00 horas del pasado jueves 8 de septiembre, 21 unidades académicas de Educación Superior y 17 Centros de Educación Científica y Tecnológica (Cecyt) mantienen actividades académicas y administrativas sustantivas.
A partir del pasado 8 de septiembre, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Azcapotzalco, reanudó actividades.
Las escuelas que se mantienen en paro indefinido son: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (Upiig), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), la Escuela Superior de Medicina (ESM) y la Escuela Superior de Economía (ESE).
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) continúa en paro indefinido con actividades administrativas sustantivas operando.
La Escuela Superior de Cómputo (Escom) continúa en paro durante las siguientes 24 horas; la Escuela Superior de Turismo (EST), de 48 horas, y la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan, de 72 horas, la cual fue entregada el lunes pasado.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB)
El pasado 30 de agosto, la comunidad escolar de la ENCB entregó pliego petitorio a la Dirección General del IPN, quien dio respuesta 24 horas después.
El 7 de septiembre, después de realizar una asamblea tripartita, los representantes de la ENCB entregaron su contrarrespuesta, la cual será revisada y fue contestada después de 24 horas, por esta casa de estudios.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (Upiig)
El viernes 9 de septiembre, la abogada general, María de los Ángeles Jasso Cisneros, se reunió con la comunidad de la Upiig, en donde entregará respuesta al pliego petitorio.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa)
Se han atendido las solicitudes de inscripción que plantearon los estudiantes de estudiantes.
Para tal efecto, el IPN habilitó cinco mesas virtuales, y hasta el 2 de septiembre pasado se habían atendido las solicitudes de los alumnos; asimismo, se atendió a los estudiantes que tenían pendiente cursar o recursar una o dos materias mediante el Sistema de Administración Escolar.
El IPN refrenda su compromiso de atender las solicitudes de los estudiantes, de inscribir las materias pendientes, a través del Departamento de Gestión Escolar de Upiicsa.
Educación Media Superior
En cuanto a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) se informa que 17 planteles se encuentran en clases.
En el Cecyt 1 «Gonzalo Vázquez Vela», se acordó dar seguimiento mensual a la solución de peticiones del pliego petitorio. El pasado viernes no hubo actividades por cuestiones administrativas.
En el Cecyt 6 «Miguel Othón de Mendizábal», la comunidad estudiantil entregó un pliego petitorio. Este plantel se encuentra en paro. El lunes 12 de septiembre se reunieron para dar respuesta a sus solicitudes.
Por lo que respecta al Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez», se firmó un acuerdo para que se reanuden las clases el pasado lunes 12 con paro activo.
El IPN ratifica su compromiso de garantizar que no habrá represalias de ninguna índole contra los miembros de la comunicad politécnica que participen en paros y movilizaciones.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.