viernes, junio 28, 2024
InicioNoticiasCDMXConsolidan acuerdo educativo y de investigación Sectei y la Universidad de California...

Consolidan acuerdo educativo y de investigación Sectei y la Universidad de California en Santa Cruz

* A partir de la firma de un Convenio de Adhesión, se emitirá una convocatoria conjunta para que, quienes hayan concluido un doctorado en la Ciudad de México, realicen su estancia posdoctoral en la Universidad de California en Santa Cruz, en Estados Unidos, en áreas como biología molecular e ingeniería, así como en temas de agua y envejecimiento

* “La Sectei busca promover la transferencia de conocimiento, así como la movilidad docente y estudiantil como componentes centrales para el desarrollo de la educación superior y la investigación científica de nuestro país”, expresó la titular de la SECTEI, Ofelia Angulo

CALIFORNIA. E.U., 24 de febrero de 2024.- La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero, y la rectora de la Universidad de California en Santa Cruz (UC Santa Cruz), Cynthia K. Larive, encabezaron la firma de Convenio de Adhesión de ésta última a la Red ECOs de la dependencia capitalina, con el objetivo de fomentar la movilidad académica y de investigación para que, quienes concluyan un doctorado en la Ciudad de México, realicen su estancia posdoctoral en esta universidad que se encuentra en Estados Unidos, en áreas como biología molecular e ingeniería, así como en temas de agua y envejecimiento.
 
Angulo Guerrero explicó la importancia del trabajo colaborativo, intergubernamental e interinstitucional que fomenta la Red ECOs para solucionar los retos a los que se enfrenta no solo la capital del país, sino otras partes del mundo.
 
“En un contexto global al que se enfrentan nuestras naciones, con retos cada vez más complejos, no sorprende que las actividades de cooperación internacional tengan también una importancia de primer orden para la Sectei, que busca promover la transferencia de conocimiento, así como la movilidad docente y estudiantil como componentes centrales para el desarrollo de la educación superior y la investigación científica de nuestro país”, señaló.
 
Añadió que es de gran importancia generar una sólida cultura de colaboración para el manejo del capital científico y humano entre centros de investigación e instituciones de educación superior, con el fin de crear proyectos de investigación, así como establecer las condiciones y marcos institucionales que faciliten la implementación y traducción en políticas públicas.
 
Por su parte, la rectora de la UC Santa Cruz expresó que “la Universidad de California Santa Cruz está extremadamente complacida por unirse a la Red ECOs de la Sectei, así como de diseñar hoy vínculos en la investigación con universidades mexicanas, especialmente en la Ciudad de México”.
 
Desde su llegada a la capital, visitó prominentes universidades mexicanas, incluida la UNAM, para explorar nuevas posibilidades de ampliar las colaboraciones de investigación, “por ello nuestro interés de esta adhesión con la SECTEI y, en particular, con la Red ECOs”, dijo.
 
Cynthia K. Larive es química de formación, ha sido una firme defensora de la equidad en la ciencia, además, destaca su liderazgo como coorganizadora y actual directora de la Alianza Universitaria de Investigación al Servicio de los Hispanos, cuyos objetivos buscan aumentar de manera importante su representación de hombres y mujeres en las ciencias.
 
La Red ECOs se creó en marzo de 2019 y hoy está conformada con casi 70 instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como universidades e institutos de salud, que generan conocimiento conjunto para contribuir a la solución de problemas de la ciudad.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular