El programa cambia de nombre a “ Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”, lo que se busca es el cuidado de la primera infancia, señaló María Luisa Albores (secretaria de bienestar).
El programa no implica el cierre de estancias infantiles, podrán seguir funcionando siempre y cuando brinden un servicio de calidad y garanticen la seguridad de infantes. Sin embargo, el apoyo será personalizado, es decir, se entregará directamente a la madre o el padre responsable del menor.
El apoyo económico será de 800 pesos mensuales en entregas bimensuales, es decir, 1 600 pesos. En el caso de enero, febrero, marzo y abril correspondería a 3 200 pesos que se estarán entregando a los responsables de la niña o niño ( madre o padre) a partir de mañana 4 de abril.
A niños con discapacidad el monto que se entregará será de 3 600 bimensual; 7 200 es la entrega correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril.
“No se dejará sin apoyo a los niños que lo necesiten”, exclamó´ la secretaría de bienestar.
Por su parte Ariadna Montiel (subsecretaria de bienestar) señaló las irregularidades encontradas en los resultados del censo realizado a beneficiarios del programa de estancias infantiles:
- Domicilios inconsistentes (calles que no corresponden a las colonias)
- Registro de personas en un municipio con datos de otro estado
- Personas que no viven en los domicilios registrados
- Titulares con registro de hijos en estados diferentes
- Niñas y niños que no asisten o que dejaron de asistir a la estancia en 2018
- Estancias sin funcionamiento desde 2018
- Cambios de domicilio no reportados
El presidente, reiteró que todos los apoyos de los programas sociales universales, serán entregados personalmente a los beneficiarios, porque así se lo han pedido. No habrá intermediarios, señaló.
4.5