miércoles, junio 26, 2024
InicioNoticiasNaciónComisión en materia de violaciones graves a los derechos humanos entre 1965...

Comisión en materia de violaciones graves a los derechos humanos entre 1965 a 1990 presenta informe de avances

* Fue encabezado por el subsecretario Alejandro Encinas, quien precisó que este reporte forma parte de la ruta que se traza con miras al cierre de este gobierno.

* Subraya que el trabajo que se ha desarrollado no tiene precedente en la historia del país

MÉXICO, 17 de octubre de 2023.- A diferencia del pasado, el Gobierno de México, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió la necesidad de construir una política de verdad, memoria y reparación que tenga en su centro las reivindicaciones de justicia como una condición imprescindible en el proceso de transformación democrática que vive el país.

Una de las acciones relevantes en la materia fue el decreto presidencial emitido el 06 de octubre de 2021 para crear la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

Luego de dos años de trabajo, el pasado 11 de octubre, en el marco de su segunda sesión extraordinaria, dicha comisión rindió un informe de avances encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, también presidente de la comisión.

Los datos dados a conocer incluyen los resultados obtenidos durante 2022 y los avances registrados durante el presente año, así como los retos y tareas hacia el 2024 para el cumplimiento del mandato de este órgano.

Sobresale como uno de los progresos el logrado en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), han sido los trabajos de exhumación de los restos humanos de siete personas víctimas de la guerra sucia en el municipio de Ajuchitlán del Progreso del estado de Guerrero, labor a la que antecedió un arduo trabajo de investigación documental y testimonial in situ.

En el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Encinas, acompañado del director general de Estrategias y Atención de los Derechos Humanos de Gobernación, Félix Santana Ángeles, en su calidad de secretario ejecutivo de la CoVEH, subrayó que el trabajo que se ha desarrollado en la materia no tiene precedente en la historia del país y muestra de ello es lo realizado en el estado de Guerrero.  

Encinas Rodríguez precisó que este informe forma parte de la ruta que se traza con miras a lo que será el cierre de los trabajos de la comisión al término de este gobierno.

Cabe recordar que la comisión se estructura a través de cinco instrumentos:

El Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico
– El Mecanismo Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas
– El Mecanismo Especial de Reparación y Compensación a Víctimas
– El Mecanismo de Impulso a la Memoria
– El Mecanismo para el Impulso a la Justicia

El informe presentado este 11 de octubre da cuenta del trabajo realizado por la CoVEH a través de cada uno de estos mecanismos. Esta labor se efectúa de manera permanente con víctimas, familiares y sobrevivientes mediante acciones que incluyen encuentros y reuniones de trabajo, así como sesiones ordinarias y extraordinarias que realiza la comisión.

Entre los avances destacan el levantamiento de 831 testimonios de personas en 20 entidades de la República; el registro documental en 87 acervos; la inspección en seis instalaciones militares; la presentación del Plan Especial de Reparación y Compensación a las víctimas de estos hechos y, de manera particular, el hallazgo de siete osamentas en el municipio de Ajuchitlán del Progreso en el estado de Guerrero, las cuales se encuentran en proceso de identificación forense.

Cabe resaltar que el proceso de reparación y compensación a víctimas de la guerra sucia inició a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; se priorizó a las mujeres, adultas mayores, con mayor vulnerabilidad.

Ya se cuenta con un diagnóstico sobre las carpetas de investigación dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), en el cual se describe cómo el sistema de procuración e impartición de justicia, en la mayoría de los casos, fue un instrumento para que el Estado organizado actuara criminalmente en contra de los disidentes políticos, no se investigaran las torturas ni las detenciones ilícitas.

Entre marzo y abril de 2023 se realizaron inspecciones en otras cinco instalaciones militares:

Cuartel de la 9ª Zona Militar en Culiacán, Sinaloa
– Cuartel de la 35 ª Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero
– 7ª Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, Guerrero
– Cuartel de la 28 ª Zona Militar y de la 8ª Región Militar en Oaxaca
– Excuartel de la 27 ª Zona Militar en Acapulco, Guerrero, que ahora funciona como oficinas del ayuntamiento de ese municipio

Durante la reunión, las personas integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) notificaron al subsecretario Alejandro Encinas los obstáculos que se han presentado para consultar los archivos militares, ante lo cual el presidente de la CoVEH ratificó el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que se atienda la instrucción girada a las Fuerzas Armadas, de abrir plenamente sus archivos y brindar acceso a las instalaciones militares.

El informe Avances y perspectivas 2022-2023 de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 se puede consultar a través del enlace https://tinyurl.com/42vcvanz

Participaron en la presentación del informe la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, y de parte de la CNB, Javier Yankelevich Winocur. Asimismo, la y los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990, Mariana Gómez Godoy, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart, entre otros.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular