MÉXICO, 07 de junio de 2024.- A 163 días de reanudar servicio, Mexicana de Aviación reporta que se transportaron 140 mil 762 pasajeros en 2 mil 990 operaciones que sumaron 3 mil 762 horas de vuelo y más de dos millones de kilómetros recorridos. Del 26 de diciembre de 2023 al 06 de junio de 2024 fueron trasladados en promedio mil 25 pasajeros diariamente.
La aerolínea de enfoque social está comprometida con ofrecer tarifas accesibles, por lo que el precio promedio por boleto es de 860 pesos, costo menor a los mil 100 pesos en promedio de otras compañías de vuelo.
Los 140 mil 762 pasajeros transportados por la línea aérea del Estado mexicano representan un costo promedio por boleto comprado de 121 millones 55 mil 320 pesos. Si hubiesen viajado a través de otras compañías, el gasto habría sumado 154 millones 838 mil 200 pesos, lo que equivale a un ahorro por 33 millones 782 mil pesos a las y los usuarios de Mexicana de Aviación, mencionó el director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V., José Gerardo Vega Rivera.
Las rutas de mayor ocupación son Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad Ixtepec y Ciudad Victoria, estos dos últimos destinos habían sido abandonados por aerolíneas comerciales. El pasado 05 de febrero la línea aérea incrementó su oferta comercial a 18 destinos nacionales: Tijuana, San José del Cabo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Chetumal, Mérida, Tulum, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Uruapan, Zihuatanejo, Acapulco, Ciudad Ixtepec, Palenque, Villahermosa y Campeche.
La empresa del pueblo de México dispone de tripulaciones altamente calificadas y certificadas de conformidad con estándares internacionales y apegadas a la regulación aeronáutica, encargados de la eficiencia y seguridad operacional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México informará en los siguientes tres meses y hasta el final de la administración sobre Mexicana de Aviación y otras acciones y obras ejecutadas durante la misma.
“Ya podemos estar informando sobre todos los programas, todas las acciones que se han realizado. Hay muchas cosas que se han hecho que no se conocen porque, además, no se trata de dar a conocer proyectos sino ya obras; hechos, no palabras. Entonces, ya como vamos terminando el gobierno, nuestro mandato, vamos a estar informando de todo”, señaló.
Acompañaron en el informe el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el subdirector general de la empresa, Leobardo Ávila Bojórquez.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.