El huracán Lidia, actualmente de categoría 1, se desplaza sobre el Pacífico y podría intensificarse antes de tocar tierra en la costa centro-oeste de México este martes, según la actualización de las 5 a.m. ET del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC).
El fenómeno meteorológico se encuentra aproximadamente a 380 km al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 km al sureste del Cabo San Lucas, Baja California Sur, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional de México. Se estima que Lidia podría tocar tierra este martes por la noche en algún punto de la costa entre Jalisco y Nayarit. Se pronostican lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que podrían registrarse lluvias aisladas en Sinaloa, Durango y Baja California Sur. Además, se esperan fuertes ráfagas de viento y oleaje de hasta 5 metros en las costas de estas regiones.
El huracán Lidia avanza con vientos sostenidos a 140 km/h y existe la posibilidad de que cobre fuerza de categoría 2 este mismo martes, advierten las autoridades meteorológicas. Ante esta situación, las autoridades locales han emitido alertas a los residentes, instándoles a estar alerta frente a la posibilidad de marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se hace un llamado a la población para que atienda las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada región afectada por la tormenta, a fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
🚩Boletín #SIATCT no. 06🚩(06h) #Huracán categoría 1 🌀#Lidia
📍A 380 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jal., y a 475 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, B.C.S.
⚠️ Durante la tarde-noche de hoy, Lidia podría ingresar a tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nay. pic.twitter.com/vYVzDqqin4
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 10, 2023
Además de las preocupaciones locales, los expertos del Centro de Predicción Meteorológica (WPC) han señalado que los remanentes de Lidia podrían causar inundaciones en el sur de Texas, EE.UU., después de su paso por México. En respuesta a esta posible amenaza, el WPC emitió una advertencia de riesgo leve de lluvia torrencial para el sur del estado.
Las autoridades locales y nacionales están trabajando en conjunto para monitorear el progreso de Lidia y tomar medidas preventivas necesarias para minimizar los posibles impactos de esta tormenta en las áreas afectadas.
Para obtener información actualizada y seguir las recomendaciones de seguridad, se aconseja a los residentes estar atentos a los comunicados oficiales de las autoridades locales y nacionales, así como seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.